La Xunta aborda el rescate de la concesión de la autovía Ourense-Celanova
El Gobierno gallego está gestionando el rescate de la concesión de cuatro autovías de peaje con canon de disponibilidad en la región: Salnés, Barbanza, Ourense-Celanova y Santiago-Brión.
Según explicó la conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, a partir del 1 de enero estas infraestructuras pasarán a ser de gestión pública, eliminando los peajes en sombra que “cada año pagábamos los gallegos”. Este cambio permitirá un ahorro de más de 330 millones de euros y liberará alrededor de 30 millones de euros al año para las finanzas autonómicas.
Además, Allegue destacó hoy en el Parlamento que “es hora de poner fin al abandono” del Gobierno central hacia Galicia, denunciando el incumplimiento de bonificar los peajes de la AP-53 y la negativa a una posible transferencia de la AP-9 a la comunidad autónoma. “Es tiempo de que el Gobierno central cumpla con Galicia –afirmó–, y por ello seguiremos defendiendo los compromisos adquiridos y trabajando por el futuro de Galicia que estamos construyendo”.
La conselleira criticó que, mientras el Gobierno central sigue lanzando “anuncios trampa” sobre bonificaciones que “aún no se han materializado”, Galicia continúa sufriendo un trato desigual respecto a otras regiones donde los peajes han sido liberalizados. “Galicia sigue pagando a día de hoy sus 275 km de autopista estatal (AP-9 y AP-53) sujetos a tarifas”, declaró. “Seguimos pagando y seguiremos haciéndolo por falta de voluntad política”.
Allegue también expresó su escepticismo sobre las anunciadas bonificaciones en la AP-9, afirmando que “no llegarán en 2024 y, si lo hacen en 2025, será bien avanzado el año”.
En el caso de la AP-9, recordó que el propio Ministerio de Transportes la ha situado como la cuarta autopista de la red estatal con el precio más alto por kilómetro, según un informe basado en datos de 2022. “Dos años después, parece que nada cambia y nada va a cambiar”. Señaló que, a partir del 1 de enero, los gallegos pagarán más de 20 euros por el trayecto entre A Coruña y Vigo.
Respecto a la AP-53, Allegue subrayó que es la única autopista estatal sin bonificaciones y reiteró que la Xunta seguirá exigiendo el cumplimiento del compromiso del Gobierno central para aplicar los descuentos prometidos tanto en esta vía como en la AP-9.
Asimismo, insistió en que el Gobierno gallego continuará reclamando la transferencia de la AP-9, una infraestructura fundamental para Galicia. Esta solicitud ha sido respaldada en cuatro ocasiones por el Parlamento gallego. “No desistiremos en este empeño, a pesar de la negativa del Gobierno de España y de la incongruencia del PSOE y el BNG, que adoptan una postura en Galicia y la contraria en Madrid”, afirmó.
En contraste con esta situación, la conselleira recordó que la Xunta ha congelado durante los dos últimos años las tarifas de las autopistas bajo su gestión (A Coruña-Carballo y Vigo-Baiona), las más baratas del Estado, “y seguirán siéndolo gracias al presupuesto de 5,5 millones de euros destinado a estas bonificaciones en 2025”.