Más de 250 socialistas de toda la provincia se reunieron en la IV edición de ConMemora

El PSdeG-PSOE de Ourense ha celebrado la IV edición de ConMemora, el encuentro del socialismo provincial ourensano bajo el lema “Más allá de la posverdad”. Lobios acogió un acto multitudinario en el que se reunieron más de 250 socialistas de toda la provincia, con la presencia de numerosos cargos orgánicos e institucionales del partido.
Esta nueva edición de ConMemora volvió a servir para fortalecer los lazos de unión entre la militancia socialista de la provincia, en un acto emotivo y cargado de contenido que tuvo como eje central "el compromiso político para superar la posverdad y el espíritu fraternal basado en los ideales de la Ilustración y la democracia”.
Un año más, se entregaron los premios ConMemora al compromiso con el socialismo y con los municipios de la comarca de Baixa Limia. En esta edición, los galardonados fueron Maribel Santos Pérez, histórica líder socialista de Bande, y Antonio Ferreira López, exalcalde de Lobios. Durante el acto también se rindió un emotivo homenaje a Rafael Pérez Martínez "Tito", alcalde socialista de Muíños entre 1983 y 1995, primer concejal socialista de la corporación municipal y primer diputado provincial del PSdeG-PSOE de Ourense, fallecido recientemente en un trágico accidente.
El portavoz del grupo municipal socialista en Lobios, Patrick Rodríguez, fue el encargado de abrir el acto, donde agradeció "la presencia de cientos de socialistas de toda la provincia que hoy nos acompañan en Lobios, un municipio que necesita con urgencia un cambio de rumbo político". Rodríguez afirmó que “ese cambio llegará en 2027 de la mano del PSOE. Tenemos las bases, el equipo y el proyecto para rescatar Lobios de la desidia”.
María Nieves Lagares Díaz, profesora titular de Ciencia Política de la Universidad de Santiago de Compostela, centró su intervención en el problema de la desinformación, que definió como “un fenómeno con fines emocionales que superan el ámbito informativo”. Destacó que “la desinformación no es solo la difusión aislada de noticias falsas, sino que compite con la información veraz debido a un uso estratégico y deliberado de la mentira con formato de noticia” y añadió que “hay un público al que no le importa si la noticia es falsa, lo que le importa es el mensaje emocional que transmite”.
Por su parte, Vasco Ribeiro, profesor de Comunicación Política de la Universidad de Oporto, analizó la situación política en Portugal, centrándose en el auge del populismo de derecha, el escándalo que afecta al actual primer ministro y las dificultades que enfrenta la izquierda para llegar al poder en el país vecino.
También intervino Manuel Escudero Zamora, presidente del Laboratorio de Ideas de Progreso AVANZA del PSOE, quien subrayó que "frente a la desinformación, que está estrechamente ligada a la extrema derecha en algunos países y a la derecha en otros, es necesario responder con una gran alianza democrática”. Escudero propuso crear un ecosistema informativo basado en la integridad y la transparencia, reforzar legalmente el derecho al honor, exigir la rectificación de bulos y promover un movimiento coordinado de prensa, investigadores, educadores y sociedad civil para erradicar la desinformación.
La presidenta del PSdeG y senadora por Pontevedra, Carmela Silva Rego, hizo hincapié en que “en estos tiempos de posverdad, fake news y retrocesos en derechos, las mujeres debemos crear una red global para defender la igualdad”. También hizo un llamamiento a las mujeres del PSOE de Galicia a "unirse y luchar contra el proyecto de sociedad que pretenden imponer la derecha y la ultraderecha, defendiendo los derechos conquistados y los que aún quedan por alcanzar”. Otro de los participantes fue Iván Puentes, secretario de Memoria Democrática y Laicidad de la Ejecutiva Nacional Gallega.
El secretario provincial del PSdeG-PSOE de Ourense, Rafael Rodríguez Villarino, cerró el acto destacando que la imagen de la política actual “se aleja de la ejemplaridad de figuras como Pablo Iglesias Posse, fundador del PSOE”. En contraste, criticó que “hoy nos encontramos con políticos como Donald Trump, a quien se le detectaron más de 30.000 mentiras durante su mandato según las plataformas de verificación”. Rodríguez Villarino señaló que “las mentiras y los bulos siempre han existido, pero adquieren otra dimensión con las redes sociales, donde ya no hablamos de comunicación de masas, sino de masas de comunicadores”.
El acto concluyó con la interpretación de "Grândola, Vila Morena" y el himno de Galicia por parte del grupo musical Os Afinantes, seguido de una comida celebrada en el restaurante Lusitano, que puso el broche final a la jornada de comunión socialista.
ConMemora nació como una jornada de celebración del socialismo ourensano para conmemorar la boda de Pedro de la Iglesia y Juana Posse, padres de Pablo Iglesias Posse, fundador del PSOE y de la UGT, celebrada el 24 de abril de 1841 en la iglesia de la parroquia de la Trinidad de Ourense.