Ourense recibirá 22 millones de euros para cuatro proyectos del Plan EDIL financiados con fondos europeos

OurenseXa
En la categoría de ciudades grandes, el Concello de Ourense recibe una senda FEDER de 8.730.304 euros
O delegado do Goberno en Galicia, Pedro Blanco, xunto ao novo subdelegado do Goberno en Ourense, Eladio Santos
Pedro Blanco y Eladio Santos
3 Oct 2025

La Delegación del Gobierno en Galicia confirmó la asignación de fondos europeos del Plan EDIL para proyectos de desarrollo sostenible en la provincia de Ourense, con un total de 22 millones de euros distribuidos en cuatro iniciativas.

En la categoría de ciudades grandes, el Concello de Ourense recibe una senda FEDER de 8.730.304 euros. Mientras, en la categoría de áreas funcionales destacan tres asociaciones de municipios. Dos de ellas tienen como entidad solicitante a la Diputación de Ourense, obteniendo cada una 4.365.152 euros. Una está liderada por Barbadás e incluye los municipios de San Cibrao das Viñas y Pereiro de Aguiar. La otra, encabezada por O Barco de Valdeorras, agrupa a A Rúa, A Veiga, Carballeda de Valdeorras, O Bolo, Petín y Rubiá. Además, la asociación formada por Verín, Cualedro, Monterrei, Oímbra, Laza, Vilardevós, Castrelo de Val, A Mezquita, Riós y A Gudiña también recibirá 4.365.152 euros.

Estos proyectos forman parte de un total de 28 iniciativas aprobadas en Galicia, que beneficiarán a 54 municipios con el objetivo de promover el desarrollo sostenible desde una perspectiva ambiental, económica y social.

La convocatoria, enmarcada en el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para el período 2021-2027, asignó 1.774 millones de euros a 242 proyectos en toda España, movilizando más de 2.500 millones de inversión pública hasta 2029 en 971 municipios, mayoritariamente con menos de 10.000 habitantes. Según destacó el Ministerio de Hacienda, la dotación representa un incremento del 30 % en los fondos y un aumento del 40 % en el número de proyectos financiados respecto a la anterior convocatoria 2014-2020, multiplicándose por cuatro el número de municipios beneficiados.

Para acceder a las subvenciones, las entidades locales debían presentar una Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL) que identificase los principales retos sociales, económicos, ambientales o demográficos y propusiera un modelo de actuación integrado. A partir de ella, se presentó un Plan de Actuación Integrado (PAI) que incluye el programa de implementación, el detalle presupuestario y los resultados previstos.

Los proyectos aprobados abordarán más de 40 ámbitos de intervención, como la digitalización y dinamización económica local, eficiencia energética, prevención del cambio climático, economía circular, recursos hídricos, movilidad urbana sostenible, inclusión social o patrimonio urbano, cultural y turístico. La ejecución de las actuaciones podrá prolongarse hasta 2029.

⚙ Configurar cookies
0.12279105186462